El sector del aceite de oliva en España lanza una ambiciosa investigación sobre la xilella11/21/2018
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
La Xylella fastidiosa es una grave preocupación para el sector del aceite de oliva en España y su organismo interprofesional está apoyando los esfuerzos de investigación para combatirla. La Asociación Interprofesional Española del Aceite de Oliva se ha asociado con varias instituciones para llevar a cabo un ambicioso proyecto de investigación que estudiará cómo controlar y erradicar la Xylella fastidiosa, un patógeno emergente que se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector del aceite de oliva. El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (INIA) de España está colaborando con el Interprofesional en este esfuerzo. El INIA actúa como enlace entre varios grupos de investigación que investigan la Xylella fastidiosa. Esto ha dado lugar a la apertura de seis nuevas líneas de investigación que abordan el problema desde muchos ángulos, con el objetivo de desarrollar una estrategia integrada que pueda proporcionar una respuesta de amplio espectro para minimizar los riesgos que el patógeno plantea para los olivares españoles. Este enfoque integral propone generar conocimiento sobre el comportamiento de Xylella fastidiosa, sus variables, su propagación a través de vectores y el control de los insectos responsables de su diseminación para diseñar estrategias efectivas que puedan detener su expansión. Esto incluye la identificación de las variedades de olivos que parecen ser más tolerantes o resistentes a la Xylella. La Xylella fastidiosa se propaga a través de insectos que se alimentan del xilema en las plantas. Se multiplica dentro del sistema vascular hasta el punto de obstruirlo y obstruir el flujo de savia cruda, principalmente agua y sales minerales, provocando síntomas relacionados con el estrés hídrico y la falta de nutrientes que van desde la marchitez hasta la muerte de la planta. Diferentes tipos de plantas, en su mayoría leñosas como el olivo, el nogal, el café o el almendro, pueden hospedar Xylella fastidiosa, una bacteria con muchos genotipos que se manifiesta de manera diferente dependiendo de la planta que la hospeda. Todavía no se han identificado tratamientos eficaces, excepto el control y la erradicación de las plantas infectadas y de los insectos que las propagan. Esto hace de Xylella fastidiosa una amenaza muy impredecible, sin mencionar que también es difícil aislarla y reproducirla en los laboratorios, lo que dificulta su investigación. El proyecto de investigación de tres años de duración cuenta con seis líneas de investigación y con instituciones responsables: Análisis de riesgos basado en el comportamiento regional de Xylella fastidiosa en diferentes zonas de olivar de España, considerando diferentes climas, variedades y sistemas de cultivo. Esto ayudará a crear guías para optimizar los programas de erradicación y control de vectores potenciales (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA.) En Europa, Xylella fastidiosa apareció por primera vez en 2013 en el sur de Italia, donde ha demostrado ser muy difícil de controlar. En España, se detectó por primera vez en 2017 en las Islas Baleares, donde se ha identificado su presencia en olivares de Mallorca, Menorca y, principalmente, Ibiza. Alicante fue la primera provincia de la España continental donde se identificó a Xylella en junio de 2017. En abril de 2018 Xylella fastidiosa fue identificada por primera vez en olivos de la España continental, en Madrid, donde se han eliminado trescientos árboles. Según Blanca Landa, una de las principales expertas españolas en Xylella, estos brotes no parecen estar relacionados. Teresa Pérez, directora de Interprofesional, ha afirmado que la organización siempre ha mostrado un fuerte compromiso con el avance de la innovación en todos los temas en los que el conocimiento es crítico para el sector del aceite de oliva en España. “Una media del 11 por ciento de nuestro presupuesto se dedica a I+D”, dijo Pérez a Olive Oil Times, añadiendo que Xylella ha sido una prioridad para el sector del aceite de oliva en España y la razón por la que el Interprofessional ha estado durante algún tiempo en la búsqueda de proyectos de investigación sólidos como éste. La entrada El sector del aceite de oliva en España lanza una ambiciosa investigación sobre la xilella se publicó primero en inasoop.info.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |